PRODUCTOS
Datos de impresión
Envío
Faqs
Preparación de archivos
Decálogo
1 - No proteger los documentos con contraseña.
2 - No realizar comentarios dentro de un mismo archivo de impresión.
3 - Evitar la utilización de sobreimpresiones activas.
4 - Convertir en contornos todas las fuentes.
5 - Las transparencias deben ser rasterizadas.
6 - Las muestras de azulejos o celdas coloreadas no deben ser incluidas.
7 - Imágenes y mapas de bits deben ser incrustados, no enlazados.
8 – No introducir marcas de corte, registro, color o dimensión en el archivo, sólo tu diseño.
9 – Preparar los archivos en CMYK. Tintas planas como Pantone serán convertidas automáticamente a CMYK.
10 – Mantener la aplicación de color por debajo del 300%.
Si tienes dudas contacta con nosotros. Te ayudaremos.
2 - No realizar comentarios dentro de un mismo archivo de impresión.
3 - Evitar la utilización de sobreimpresiones activas.
4 - Convertir en contornos todas las fuentes.
5 - Las transparencias deben ser rasterizadas.
6 - Las muestras de azulejos o celdas coloreadas no deben ser incluidas.
7 - Imágenes y mapas de bits deben ser incrustados, no enlazados.
8 – No introducir marcas de corte, registro, color o dimensión en el archivo, sólo tu diseño.
9 – Preparar los archivos en CMYK. Tintas planas como Pantone serán convertidas automáticamente a CMYK.
10 – Mantener la aplicación de color por debajo del 300%.
Si tienes dudas contacta con nosotros. Te ayudaremos.
Nomenclatura de los archivos
Aplicamos el criterio 1 CARA = 1 ARCHIVO
Anverso o parte exterior: Nombre del archivo precedido por la letra “A”.
Reverso, o parte interior: Nombre del archivo precedido por la letra “B”.
Este sería un ejemplo de cómo titular archivos: A_flyerpresentacion.pdf ; B_flyerpresentacion.pdf.
Anverso o parte exterior: Nombre del archivo precedido por la letra “A”.
Reverso, o parte interior: Nombre del archivo precedido por la letra “B”.
Este sería un ejemplo de cómo titular archivos: A_flyerpresentacion.pdf ; B_flyerpresentacion.pdf.
Resolución

Sangrado

Por ejemplo, si preparas un archivo de 8,5x5,5 centímetros y se solicitan 2 milímetros de sangre, el archivo final con las sangres incluidas deberá tener 8,9x5,9 centímetros.
Marcas adicionales

Las únicas marcas de corte que deberás incluir son para aquellos productos con troquel o recorte perimetral con formas curvas.
Las únicas marcas de pliegue que debes incluir corresponden a los productos con troquel que llevan hendido.
Encontrarás más información en las instrucciones de cada producto.
Fuentes y textos

Para los textos, el negro recomendado es C:0 M:0 Y:0 K:100.
El grosor mínimo de las fuentes debe ser de 0,5 puntos (0,18 mm).
Color y aplicación máxima
Imprimimos en CMYK. No incluyas tintas planas como Pantone o HKS, pues se convertirán automáticamente a CMYK y posiblemente no serán fieles al color esperado. Los archivos en RGB, aptos para dispositivos como pantallas, no lo son para impresión, por lo que también serán convertidos a CMYK automáticamente.
Evita en la medida de lo posible que la aplicación máxima de color supere el 300%, especialmente en impresiones sobre papel. Para crear un negro profundo y intenso te recomendamos que utilices los valores C:65 M:35 Y:35 K:100.
Evita en la medida de lo posible que la aplicación máxima de color supere el 300%, especialmente en impresiones sobre papel. Para crear un negro profundo y intenso te recomendamos que utilices los valores C:65 M:35 Y:35 K:100.
Perfiles de color ICC
Fogra 27 (ISO Coated V2) como norma general, excepto
Fogra 47 (ISO Uncoated 12647) para papeles offset (ej. Papel de cartas).
Fogra 47 (ISO Uncoated 12647) para papeles offset (ej. Papel de cartas).
Transparencias

Sobreimpresión

Corte

Fidelidad de la impresión
Para trabajar con fidelidad de color es muy importante disponer de un monitor correctamente calibrado para CMYK y trabajar con ajustes de color Fogra 27. Trabajar en modo RGB desembocará inevitablemente en resultados no deseados, pues se estará trabajando en una “traducción del color” no fiel con su impresión.
Formatos de archivo
Extensiones aceptadas
La extensión preferida para los archivos es el PDF. Aceptamos JPG o TIFF. Para más indicaciones revisa la pestaña Formato.
PDF
Si quieres asegurar una impresión 100% fiable prepara los archivos en la extensión PDF/X-1a:2001 (Acrobat 4 PDF 1.3). En Illustrator la correcta preparación del archivo de impresión seguiría la siguiente ruta:
Archivo - Guardar como – Nombre.pdf – Ajustes preestablecidos de Adobe PDF: Impresión de alta calidad – Estándar: PDF/X-1a:2001 (Acrobat 4 PDF 1.3).
Archivo - Guardar como – Nombre.pdf – Ajustes preestablecidos de Adobe PDF: Impresión de alta calidad – Estándar: PDF/X-1a:2001 (Acrobat 4 PDF 1.3).
JPG
Aunque no garantizan una reproducción fiel del color en la impresión, pueden ser una solución para casos especiales en los que no se disponga del archivo original del diseño. No aceptamos JPG 2000.
TIFF
Deberán enviarse siempre comprimidos en formato ZIP, que reduce el tamaño considerablemente sin pérdida de calidad.
Dicha compresión no afecta la calidad de la imagen y puede ayudar a reducir hasta un 99% su peso.
Dicha compresión no afecta la calidad de la imagen y puede ayudar a reducir hasta un 99% su peso.
Software de trabajo
Illustrator
Recomendado para crear archivos de impresión. Recomendamos prestar atención al perfil de color con el que se está trabajando, las sobreimpresiones o las transparencias. Nuestra recomendación es rasterizar siempre.
La correcta preparación del archivo de impresión para Optimprint seguiría la siguiente ruta:
Archivo - Guardar como – Nombre.pdf – Ajustes preestablecidos de Adobe PDF: Impresión de alta calidad – Estándar: PDF/X-1a:2001 (Acrobat 4 PDF 1.3).
La correcta preparación del archivo de impresión para Optimprint seguiría la siguiente ruta:
Archivo - Guardar como – Nombre.pdf – Ajustes preestablecidos de Adobe PDF: Impresión de alta calidad – Estándar: PDF/X-1a:2001 (Acrobat 4 PDF 1.3).
Photoshop
Photoshop Recomendamos exportar el diseño a un programa de diseño como Illustrator y generar el archivo PDF desde este último. Recuerda que no aceptamos canales alfa.
Asegúrate que incluyes las sangres en tu proyecto. Aceptamos también TIFF o JPG.
Asegúrate que incluyes las sangres en tu proyecto. Aceptamos también TIFF o JPG.
InDesign
No aceptamos archivos PDF grabados en InDesign. Deberás exportarlos a Illustrator y generar desde este programa el archivo PDF o utilizar Acrobat Distiller.
Corel-Draw
Una vez tengas el archivo de impresión en CMYK y con sus sangres, la ruta que debes seguir para preparar los archivos de impresión es la siguiente:
Archivo – Publicar un PDF – Seleccionar PDF/X-1ª y hacer click en Config. Seleccionar la pestaña Preimpresión indicando los milímetros de sangre que se especifican en el Formato del producto Optimprint – Aceptar.
Archivo – Publicar un PDF – Seleccionar PDF/X-1ª y hacer click en Config. Seleccionar la pestaña Preimpresión indicando los milímetros de sangre que se especifican en el Formato del producto Optimprint – Aceptar.
Word, Power Point o similares
No es recomendable trabajar con estos programas para generar archivos de impresión. Aún así, si por algún motivo debes generar los PDF con estos programas asegúrate de que trabajas con la mayor resolución posible.
Chequeo de datos
Chequeo de datos
Para evitar los problemas de impresión ponemos a tu disposición un chequeo de los datos de impresión gratuito (Básico), en el que revisamos lo siguiente:
- Formato (tamaño y sangres).
- Correspondencia del número de archivos con el solicitado.
- Trazado de las fuentes.
- Aplicación máxima de color.
- Preparación correcta del archivo de corte personalizado o troquelado (si es necesario).
Además, si quieres asegurarte de que tu archivo será correctamente impreso, puedes contratar el Chequeo de datos Profesional, en el que un preimpresor revisará, además de lo anterior:
- Resolución.
- Sobreimpresiones.
- Transparencias.
- Zonas tranquilas.
Recuerda que la mejor forma de que estés satisfecho con el resultado es ir sobre seguro, así que si tienes dudas, contacta con nosotros y te ayudaremos.
- Formato (tamaño y sangres).
- Correspondencia del número de archivos con el solicitado.
- Trazado de las fuentes.
- Aplicación máxima de color.
- Preparación correcta del archivo de corte personalizado o troquelado (si es necesario).
Además, si quieres asegurarte de que tu archivo será correctamente impreso, puedes contratar el Chequeo de datos Profesional, en el que un preimpresor revisará, además de lo anterior:
- Resolución.
- Sobreimpresiones.
- Transparencias.
- Zonas tranquilas.
Recuerda que la mejor forma de que estés satisfecho con el resultado es ir sobre seguro, así que si tienes dudas, contacta con nosotros y te ayudaremos.
Plazos de entrega
Nuestros plazos de entrega son habitualmente 10 días hábiles desde que recibimos los archivos correctos y el pago estipulado. Esto incluye gestión del pedido, preimpresión, impresión y envío. En casos concretos los plazos de entrega pueden demorarse en función de las opciones de tratamiento o las especificidades del producto. También disponemos de la opción 48 h en muchos de nuestros artículos.
Envío
Trabajamos con las mejores agencias de logística. El tiempo de envío ya está contabilizado en el plazo de entrega de nuestros productos. Además, en la mayoría de ocasiones, una vez el producto esté terminado podrás hacer el seguimiento online del envío mediante el localizador que te facilitaremos.
Contacto y registro
¿Cómo puedo contactar con Optimprint?
Puedes contactar con nosotros de 9:30 a 14:00h y de 16:30 a 19:30h llamando al teléfono (+34) 973 982 373.
¿Puedo registrarme si soy de un país de la Unión Europea?
De momento no es posible realizar el registro a través de la web. Contacta con nosotros si quieres realizar un pedido llamando al teléfono (+34) 973 98 373.
Particularidades de Optimprint
Optimprint es una imprenta online pero, ¿Hay alguien al otro lado?
Por supuesto. Cuando contactes con nosotros hablarás con profesionales que sienten pasión por los productos impresos y que te ayudarán en lo que necesites. Llevamos mucho tiempo imprimiendo así que no te preocupes, estamos a tu lado.
¿Por qué el Indicador Optimprint lo elaboran los técnicos de la empresa y no los clientes?

¿Por qué no puedo pedir más unidades de un producto?
Estamos especializados en tiradas cortas, por lo que sólo ofertamos aquellas tiradas en las que la relación calidad precio es inmejorable. Cero relleno, esta es nuestra filosofía.
Productos y muestras
¿Qué son los Productos + Optimistas?

¿Puedo cambiar alguna de las características de los Productos + Optimistas?
Lamentablemente no. Para conseguir que sean productos de calidad a precios muy bajos necesitamos producirlos en serie exactamente con las características disponibles. Puedes ir a las secciones de productos de Optimprint para configurarlos de forma que se adapten exactamente a tus necesidades.
Me gustaría tocar el producto antes de adquirirlo. ¿Puedo recibir unas muestras?
Tienes a tu disposición dos muestrarios: el básico, gratis; y la caja optimista, que incluye la mayoría de productos que comercializamos en nuestra web.
Datos de impresión
¿Cómo debo preparar los archivos de impresión?
Lo más importante es que tus archivos de impresión tengan las medidas exactas que se solicitan (consulta pestaña Formato) y que cumplan con los consejos recopilados en el apartado Preparación de archivos. En Ayuda – Datos de Impresión tienes información que te ayudará a prepararlos.
¿Puede Optimprint realizar el diseño gráfico del material que quiero imprimir?
Como imprenta online Optimprint no realiza labores de diseño gráfico, aunque estaremos encantados de responder cualquier duda que tengas relativa a cómo preparar tus diseños para que se impriman correctamente.
Debo realizar una reimpresión en un nuevo pedido, ¿es necesario enviar los archivos de nuevo?
Sí. Aunque guardamos los archivos durante 14 días es preferible subir nuevamente el archivo para asegurar que se imprimirá exactamente el diseño deseado.
Proceso de compra
¿Puedo añadir varios productos a mi carro de compra?
Sí, puedes añadir hasta 10 productos en un mismo proceso de compra.
He realizado un pedido. ¿Puedo cancelarlo o modificarlo?
Una vez realizado un pedido, sólo es posible cancelarlo o modificarlo mientras no haya sido enviado a producción. En la pestaña de pedidos realizados de tu área personal encontrarás una enlace que te permitirá cancelarlo o modificarlo mientras permanezca activo.
¿Cómo puedo realizar el pago?
Las formas de pago aceptadas son a través de tarjeta de crédito, transferencia, Sofort y Paypal. Todos los métodos de pago no suponen una comisión que incremente el precio final excepto Paypal (gastos asociados a tasa de Paypal 2% sobre el valor neto del pedido).
Administración y facturación
¿Cuándo recibiré la factura de mi pedido?
Te enviaremos la factura de tu pedido una vez hayamos recibido los archivos de impresión correctamente y el pago haya sido confirmado.
Envío
¿Cómo recibiré mi pedido?
El pedido será transportado por los operadores de logística con los que trabajamos habitualmente. Te informaremos puntualmente de las fases por las que va transcurriendo su tramitación. Si has comprado más de un pedido en una misma compra puede ser que los recibas por separado a medida que hayan sido realizados.
¿Cómo sabré si mi producto llega a tiempo?
Trabajamos siempre con plazos máximos de entrega, por lo que debes contar los días laborables estipulados a partir del día siguiente de proceso correcto de tu pedido. Los índices de cumplimiento de plazos de entrega de Optimprint son cercanos al 99%.
¿Puedo adelantar una fecha de entrega una vez realizado el pedido?
Lamentablemente no. Pero si antes de realizarlo contactas con nosotros podemos buscar un plazo que se adapte a tus necesidades. Recuerda que urgencia y precio van asociados.
¿Es posible realizar blind shipping (envío anónimo)?
Sí, aunque en algún caso en el remitente puede figurar la localidad de origen, puedes seleccionar remitente anónimo en tu pedido y llegará a su destinatario sin indicaciones sobre su procedencia.
¿Es gratuito el envío?
Sí, siempre que se realice a cualquier punto de la Península (España) o Islas Baleares. Aunque habitualmente son de importe bajo, los envíos a Islas Canarias, Ceuta y Melilla y a países de la Unión Europea llevan asociados gastos de envío.
Incidencias
¿Pueden evitarse las incidencias?
Un elevado porcentaje de incidencias se debe a cuestiones relacionadas con la preparación de los archivos. Te recomendamos que sigas las instrucciones que figuran en el apartado Preparación de Archivos.
¿Cómo tramito una incidencia en mi pedido?
Debes ir a la sección de Pedidos de Mi cuenta y abrir una reclamación en la pestaña correspondiente al número de pedido. Nos pondremos en contacto contigo rápidamente.
¿Cuál es la política de reclamaciones de Optimprint?
Si surge una incidencia relacionada con la impresión o daño del producto en el transporte te pediremos una prueba fotográfica del producto, que podrás adjuntar en tu área personal, junto a una breve explicación del problema.
Para cualquier otra incidencia, una vez tramitada, nos pondremos en contacto contigo para solucionar la cuestión. Una vez verificado que se ha producido un error te devolveremos el dinero o reimprimiremos el producto sin coste adicional.
Para cualquier otra incidencia, una vez tramitada, nos pondremos en contacto contigo para solucionar la cuestión. Una vez verificado que se ha producido un error te devolveremos el dinero o reimprimiremos el producto sin coste adicional.
CONTACTA CON NOSOTROS
PRECIOS TODO INCLUIDO
Gastos de envío incluidos
en el precio
en el precio
(Península y Baleares) .
SUSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER
Nombre:
E-mail:
PAGO SEGURO